Las Herramientas creadas y usadas para construir son:
Torno: Se denomina torno a un conjunto de
máquinas y herramientas que permiten mecanizar piezas de forma
geométrica de revolución.
Estas máquinas-herramienta operan haciendo girar la pieza a mecanizar
(sujeta en el cabezal o fijada entre los puntos de centraje) mientras
una o varias
herramientas de corte son empujadas en un movimiento regulado de avance
contra la superficie de la pieza, cortando la viruta de acuerdo con las
condiciones
tecnológicas de mecanizado adecuadas. Desde el inicio de la Revolución
industrial, el torno se ha convertido en una máquina básica en el
proceso industrial de
mecanizado.
Fresadora: Es una maquina herramienta que se
usa para la construcción de piezas, con la que se pueden hacer ranuras,
molduras, engranajes, etc.
Es un instrumento con el que se realiza un trabajo manual o mecanico.
Las herramientas de un fontanero(cornamenta de el toro). Las
herramientas son aquellas
que se utilizan para arreglar cosas como la herramienta de carro(el
gato) que se usa para arreglar la parte de abajo de los carros o
camiones. Son utiles para
arreglar cosas como automoviles maquinas de trabajo o maquinas de
construccion pequeñas etc.
Fuente: http://es.wikipedia.org
Las Herramientas
Software Educativo Instituto Estrada Marsella
domingo, 18 de noviembre de 2012
HERRAMIENTAS PARA UNIR
Las Herramientas creadas y usadas para unir son:
Pegamentos: El adhesivo es una sustancia que puede mantener unidos a dos o más cuerpos por contacto superficial. Es sinónimo de cola y pegamento. Su importancia en la industria moderna es considerable.
Aunque la adherencia puede obedecer a diversos mecanismos de naturaleza física y química, como lo son el magnetismo o las fuerzas electrostáticas, desde el punto de vista tecnológico los adhesivos son los integrantes del grupo de productos, naturales o sintéticos, que permiten obtener una fijación de carácter mecánico.
Cola blanca: Para madera, cartón y materiales similares. La unión es fuerte después de veinte minut os aproximadamente.
Cola de contacto: Se usa para pegar bastantes materiales. Hace una unión fuerte cuando la superficie de contacto es bastante grande.
Pegamento instantáneo: Es un adhesivo muy potente y rápido y une la mayoría de los materiales.
Pegamento termofusible: Las barras de pegamento duras son calentadas en la pistola y el pegamento caliente se comprime y sale por la punta.
Silicona: Se utiliza como sellante para tapar grietas, impermeabilizar y sujetar cristales.
Fuente: http://es.wikipedia.org
HERRAMIENTAS PARA SOLDAR
Las Herramientas creadas y usadas para soldar son:
Soldador Eléctrico: Un soldador eléctrico o de estaño es una herramienta eléctrica que se utiliza para realizar soldadura blanda, es decir, con material que tiene una baja temperatura de fusión (entre 300º C y 450º C) como por ejemplo el estaño. Cuando se tienen que unir partes metálicas no muy gruesas, como son los circuitos eléctricos, se usa la soldadura blanda. Consiste en la unión de dos metales por medio de la fusión de estaño, plomo o una aleación de los dos.
Fuente: http://es.wikipedia.org
Soldador Eléctrico: Un soldador eléctrico o de estaño es una herramienta eléctrica que se utiliza para realizar soldadura blanda, es decir, con material que tiene una baja temperatura de fusión (entre 300º C y 450º C) como por ejemplo el estaño. Cuando se tienen que unir partes metálicas no muy gruesas, como son los circuitos eléctricos, se usa la soldadura blanda. Consiste en la unión de dos metales por medio de la fusión de estaño, plomo o una aleación de los dos.
Fuente: http://es.wikipedia.org
HERRAMIENTAS PARA ATORNILLAR Y DESATORNILLAR
Las Herramientas creadas y usadas para atornillas y desatornillar son:
Destornillador: Un destornillador es una herramienta que se utiliza para apretar y aflojar tornillos y otros elementos de máquinas que requieren poca fuerza de apriete y que generalmente son de diámetro pequeño. En El Salvador, Honduras, Nicaragua y México también se conoce a esta herramienta como desarmador. También es válido el término desatornillador, aunque es un término menos frecuente. y con más uso en América.
Llaves: Las llaves de apriete son las herramientas manuales que se utilizan para apretar elementos atornillados mediante tornillos o tuercas con cabezas hexagonales principalmente. En las industrias y para grandes producciones estas llaves son sustituidas por pistolas neumáticas o por atornilladoras eléctricas portátiles.
Fuente: http://es.wikipedia.org
Destornillador: Un destornillador es una herramienta que se utiliza para apretar y aflojar tornillos y otros elementos de máquinas que requieren poca fuerza de apriete y que generalmente son de diámetro pequeño. En El Salvador, Honduras, Nicaragua y México también se conoce a esta herramienta como desarmador. También es válido el término desatornillador, aunque es un término menos frecuente. y con más uso en América.
Llaves: Las llaves de apriete son las herramientas manuales que se utilizan para apretar elementos atornillados mediante tornillos o tuercas con cabezas hexagonales principalmente. En las industrias y para grandes producciones estas llaves son sustituidas por pistolas neumáticas o por atornilladoras eléctricas portátiles.
Fuente: http://es.wikipedia.org
HERRAMIENTAS PARA GOLPEAR
Las Herramientas creadas y usadas para golpear son:
Martillo: El martillo es una herramienta de percusión utilizada para golpear directa o indirectamente1 una pieza, causando su desplazamiento o deformación. El uso más común es para clavar (incrustar un clavo de acero en madera u otro material), calzar partes (por la acción de la fuerza aplicada en el golpe que la pieza recibe) o romper una pieza. Los martillos son a menudo diseñados para un propósito especial, por lo que sus diseños son muy variados. Un tipo de martillo tiene una cuña abierta en la parte trasera para la remoción de clavos.
Maza: La maza al principio era una simple vara o garrote con un extremo más corto en el que se engastaba la roca que constituía la parte pesada y contundente. Con el paso de los siglos evolucionó a las típicas armas totalmente metálicas, cuya cabeza de armas disponía de trinchadoras "cuchillas" o "aletas", repartidas geométricamente, a la que se denominó Maza de armas por su finalidad militar. Esta cabeza de armas solía estar hecha de materiales más pesados o baratos, como el bronce, plomo o hierro, reforzándose luego con cuchillas aceradas y dando al conjunto formas hexagonales, octogonales, etc.
Botador: Es como una punta de marcar pero con la punta cortada. Es la herramienta que se utiliza para introducir los clavos dentro de la madera de forma que no se vea la cabeza.
Fuente: http://es.wikipedia.org
Martillo: El martillo es una herramienta de percusión utilizada para golpear directa o indirectamente1 una pieza, causando su desplazamiento o deformación. El uso más común es para clavar (incrustar un clavo de acero en madera u otro material), calzar partes (por la acción de la fuerza aplicada en el golpe que la pieza recibe) o romper una pieza. Los martillos son a menudo diseñados para un propósito especial, por lo que sus diseños son muy variados. Un tipo de martillo tiene una cuña abierta en la parte trasera para la remoción de clavos.
Maza: La maza al principio era una simple vara o garrote con un extremo más corto en el que se engastaba la roca que constituía la parte pesada y contundente. Con el paso de los siglos evolucionó a las típicas armas totalmente metálicas, cuya cabeza de armas disponía de trinchadoras "cuchillas" o "aletas", repartidas geométricamente, a la que se denominó Maza de armas por su finalidad militar. Esta cabeza de armas solía estar hecha de materiales más pesados o baratos, como el bronce, plomo o hierro, reforzándose luego con cuchillas aceradas y dando al conjunto formas hexagonales, octogonales, etc.
Botador: Es como una punta de marcar pero con la punta cortada. Es la herramienta que se utiliza para introducir los clavos dentro de la madera de forma que no se vea la cabeza.
Fuente: http://es.wikipedia.org
HERRAMIENTAS PARA TALADRAR
Las Herramientas creadas y usadas para taladrar son:
Barrena: La barrena de mano es una herramienta manual usada para la perforación de pequeños orificios sin causar fisuras en el material (principalmente madera) que se perfora. Estos orificios suelen servir de guía que facilite enroscar por ellos a continuación algún tornillo. Se utiliza solo para hacer pequeños agujeros en madera.
Berbiquí: También se usa solo para madera, pero permite hacer agujeros mayores. Necesita unas brocas especiales.
Taladro manual o de pecho: taladradora de mano es una herramienta que se utiliza para perforar diversos materiales. Los agujeros se hacen por un proceso de arranque de material mediante unas herramientas llamadas brocas. Se llama así por que se apoya y se empuja con el pecho para hacer fuerza hacia delante. Actualmente son mas utilizadas las maquinas de taladrar eléctricas que los taladros manuales.
Fuente: http://es.wikipedia.org
Barrena: La barrena de mano es una herramienta manual usada para la perforación de pequeños orificios sin causar fisuras en el material (principalmente madera) que se perfora. Estos orificios suelen servir de guía que facilite enroscar por ellos a continuación algún tornillo. Se utiliza solo para hacer pequeños agujeros en madera.
Berbiquí: También se usa solo para madera, pero permite hacer agujeros mayores. Necesita unas brocas especiales.
Taladro manual o de pecho: taladradora de mano es una herramienta que se utiliza para perforar diversos materiales. Los agujeros se hacen por un proceso de arranque de material mediante unas herramientas llamadas brocas. Se llama así por que se apoya y se empuja con el pecho para hacer fuerza hacia delante. Actualmente son mas utilizadas las maquinas de taladrar eléctricas que los taladros manuales.
Fuente: http://es.wikipedia.org
HERRAMIENTAS PARA LIMAR
Las Herramientas creadas y usadas para limar son:
Lima: La lima es una herramienta manual de corte/desgaste utilizada en el desbaste y el afinado de piezas de distintos materiales como metal, plástico o madera. Está formada por una barra de acero al carbono templado (llamada caña de corte) que posee unas ranuras llamadas dientes y que en la parte posterior está equipada con una empuñadura o mango.
Escofina: La escofina es una herramienta de carpintería usada para perfilar la madera. Consiste de una punta o espiga, una larga barra de acero o vientre, un talón o base y una lengüeta.
Fuente: http://es.wikipedia.org
Lima: La lima es una herramienta manual de corte/desgaste utilizada en el desbaste y el afinado de piezas de distintos materiales como metal, plástico o madera. Está formada por una barra de acero al carbono templado (llamada caña de corte) que posee unas ranuras llamadas dientes y que en la parte posterior está equipada con una empuñadura o mango.
Escofina: La escofina es una herramienta de carpintería usada para perfilar la madera. Consiste de una punta o espiga, una larga barra de acero o vientre, un talón o base y una lengüeta.
Fuente: http://es.wikipedia.org
HERRAMIENTAS PARA REBAJAR O TROCEAR
Las Herramientas creadas y usadas para rebajar o trocear son:
Formón: El formón o escoplo es una herramienta manual de corte libre utilizada en carpintería. Se compone de hoja de hierro acerado, de entre 4 y 40 mm de anchura, con boca formada por un bisel, y mango de madera. Su longitud de mango a punta es de 20 cm aproximadamente. El ángulo del filo oscila entre los 25-40º, dependiendo del tipo de madera a trabajar: madera blanda, menor ángulo; madera dura, mayor ángulo. Y no decimos donde se fabrica.
Gubia: La gubia es un formón de mediacaña que usan los carpinteros, los tallistas y otros profesionales de la madera para las obras delicadas. También se puede referir a un instrumento utilizado por cirujanos en intervenciones quirúrgicas.
Cincel: Se denomina cincel a una herramienta manual diseñada para cortar, ranurar o desbastar material en frío mediante el golpe con un martillo adecuado. El filo de corte se puede deteriorar con facilidad, por lo que es necesario un reafilado.
cepillo de carpintero: es una herramienta manual usada en carpintería, que sirve para cepillar y hacer rebajes, para rectificar listones o tirantes de madera, y para igualar el fondo de un rebajo donde no alcanza el cepillo, labrándolo paralelamente a la cara superior de la pieza.
Fuente: http://es.wikipedia.org
Formón: El formón o escoplo es una herramienta manual de corte libre utilizada en carpintería. Se compone de hoja de hierro acerado, de entre 4 y 40 mm de anchura, con boca formada por un bisel, y mango de madera. Su longitud de mango a punta es de 20 cm aproximadamente. El ángulo del filo oscila entre los 25-40º, dependiendo del tipo de madera a trabajar: madera blanda, menor ángulo; madera dura, mayor ángulo. Y no decimos donde se fabrica.
Gubia: La gubia es un formón de mediacaña que usan los carpinteros, los tallistas y otros profesionales de la madera para las obras delicadas. También se puede referir a un instrumento utilizado por cirujanos en intervenciones quirúrgicas.
Cincel: Se denomina cincel a una herramienta manual diseñada para cortar, ranurar o desbastar material en frío mediante el golpe con un martillo adecuado. El filo de corte se puede deteriorar con facilidad, por lo que es necesario un reafilado.
cepillo de carpintero: es una herramienta manual usada en carpintería, que sirve para cepillar y hacer rebajes, para rectificar listones o tirantes de madera, y para igualar el fondo de un rebajo donde no alcanza el cepillo, labrándolo paralelamente a la cara superior de la pieza.
Fuente: http://es.wikipedia.org
HERRAMIENTAS PARA SERRAR
Las Herramientas creadas y usadas para cerrar son:
Sierra de marquetería o de pelo: Su usa para espesores de material no muy grandes. De 0 a 5 mm en madrea, aglomerado y chapa. También se puede usar con metales blandos, la diferencia esta en la hoja de sierra a utilizar. Para metal se utiliza un pelo con dientes muy finos.
Serruchos: Un serrucho es una herramienta utilizada para practicar cortes, sobre todo en madera. Es un tipo de sierra de hoja dentada y trapezoidal que por el extremo más ancho va unida a un solo mango. Se usan para madera.
Sierra de arco: Una sierra manual es una herramienta manual de corte formada por una hoja de sierra montada sobre un arco tornillos tensores. La hoja de sierra es la que proporciona el corte, mientras que el soporte incluye un mango que permite que la sierra pueda realizar su función. Se usa para cortar metal. La posición de los dientes va hacia adelante.
Sierra eléctrica: es una sierra de pelo automatica que puede cortar madera, hierro, laton, etc. su utilización es muy sencilla
Sierra de calar: Puedes cortar diferentes materiales, madera, aluminio, etc. Con solo cambiar la hoja de sierra. También puede cortar en ángulos inclinando el soporte apoyo.
Fuente: http://es.wikipedia.org
Sierra de marquetería o de pelo: Su usa para espesores de material no muy grandes. De 0 a 5 mm en madrea, aglomerado y chapa. También se puede usar con metales blandos, la diferencia esta en la hoja de sierra a utilizar. Para metal se utiliza un pelo con dientes muy finos.
Serruchos: Un serrucho es una herramienta utilizada para practicar cortes, sobre todo en madera. Es un tipo de sierra de hoja dentada y trapezoidal que por el extremo más ancho va unida a un solo mango. Se usan para madera.
Sierra de arco: Una sierra manual es una herramienta manual de corte formada por una hoja de sierra montada sobre un arco tornillos tensores. La hoja de sierra es la que proporciona el corte, mientras que el soporte incluye un mango que permite que la sierra pueda realizar su función. Se usa para cortar metal. La posición de los dientes va hacia adelante.
Sierra eléctrica: es una sierra de pelo automatica que puede cortar madera, hierro, laton, etc. su utilización es muy sencilla
Sierra de calar: Puedes cortar diferentes materiales, madera, aluminio, etc. Con solo cambiar la hoja de sierra. También puede cortar en ángulos inclinando el soporte apoyo.
Fuente: http://es.wikipedia.org
HERRAMIENTAS PARA CORTAR
Las Herramientas creadas y usadas para cortar son:
Tijeras: Es una herramienta que consta de dos cuchillas y que, por medio de la acción de ellas, permite el desgarramiento o cortadura del material. Con esta forma de se corte no se desprende viruta. Hay varios tipos de tijeras según el material a cortar.
Tijera de cortar chapa: Especial para chapas metálicas. Si la chapa es muy gruesa se puede apoyar en la mesa o en el tornillo de banco.
Alicates de Corte: Tienen la misma función que las tijeras a la hora de cortar alambre, cables, etc.
La cuchilla o `cutter': Nos sirve para cortar material, haciendo presión manual con ella sobre el mismo. Dependiendo del grosor de la cuchilla podemos cortar papel, plástico, cuero y madrea.
El Cortatubos: Es un tipo de cuchilla especial para cortar tubos.
Fuente: http://es.wikipedia.org
Tijeras: Es una herramienta que consta de dos cuchillas y que, por medio de la acción de ellas, permite el desgarramiento o cortadura del material. Con esta forma de se corte no se desprende viruta. Hay varios tipos de tijeras según el material a cortar.
Tijera de cortar chapa: Especial para chapas metálicas. Si la chapa es muy gruesa se puede apoyar en la mesa o en el tornillo de banco.
Alicates de Corte: Tienen la misma función que las tijeras a la hora de cortar alambre, cables, etc.
La cuchilla o `cutter': Nos sirve para cortar material, haciendo presión manual con ella sobre el mismo. Dependiendo del grosor de la cuchilla podemos cortar papel, plástico, cuero y madrea.
El Cortatubos: Es un tipo de cuchilla especial para cortar tubos.
Fuente: http://es.wikipedia.org
HERRAMIENTAS DE SUJECCIÓN
Las Herramientas creadas y usadas para Sujección son:
Tornillo de Banco: Va fijado a la mesa de trabajo. La forma de sujetar en él las piezas es muy fácil y cómoda. (Si se sujeta piezas blandas es preferible que se coloque unas piezas de cartón o madera para no dejar las marcas del de las garras del tornillo).
Sargentos o gatos: Se denomina sargento a una herramienta manual de uso común en muchas profesiones, principalmente en carpintería, que se compone de dos mordazas, regulables con un tornillo de presión. Se suele usar para sujetar piezas grandes a la mesa de trabajo o para mantener unidas dos piezas el tiempo de pegado.
Mordazas: Una mordaza es una herramienta que mediante un mecanismo de husillo o de otro tipo permite sujetar por fricción una pieza presionándola en forma continua. Se utiliza en procesos de fabricación y reparación. Son utilizadas normalmente para sujetar piezas que se van a taladrar.
Entenallas: Se usan para sujetar piezas pequeñas o para piezas que no caben en la mordaza cuando se va a taladrar.
Alicates: Los alicates son herramientas imprescindibles para el trabajo de montajes electrónicos. Son comunes en todo equipo de herramientas manuales, ya que es un útil básico para el bricolaje. Esta especie de tenaza metálica provista de dos brazos suele se utilizada para múltiples funciones como sujetar elementos pequeños o cortar y modelar conductores.
Tenazas: Son herramientas especiales para sacar clavos, no son, por tanto, verdaderas herramientas de sujeción, aunque a veces se utilizan como tales.
Fuente: http://es.wikipedia.org
Tornillo de Banco: Va fijado a la mesa de trabajo. La forma de sujetar en él las piezas es muy fácil y cómoda. (Si se sujeta piezas blandas es preferible que se coloque unas piezas de cartón o madera para no dejar las marcas del de las garras del tornillo).
Sargentos o gatos: Se denomina sargento a una herramienta manual de uso común en muchas profesiones, principalmente en carpintería, que se compone de dos mordazas, regulables con un tornillo de presión. Se suele usar para sujetar piezas grandes a la mesa de trabajo o para mantener unidas dos piezas el tiempo de pegado.
Mordazas: Una mordaza es una herramienta que mediante un mecanismo de husillo o de otro tipo permite sujetar por fricción una pieza presionándola en forma continua. Se utiliza en procesos de fabricación y reparación. Son utilizadas normalmente para sujetar piezas que se van a taladrar.
Entenallas: Se usan para sujetar piezas pequeñas o para piezas que no caben en la mordaza cuando se va a taladrar.
Alicates: Los alicates son herramientas imprescindibles para el trabajo de montajes electrónicos. Son comunes en todo equipo de herramientas manuales, ya que es un útil básico para el bricolaje. Esta especie de tenaza metálica provista de dos brazos suele se utilizada para múltiples funciones como sujetar elementos pequeños o cortar y modelar conductores.
Tenazas: Son herramientas especiales para sacar clavos, no son, por tanto, verdaderas herramientas de sujeción, aunque a veces se utilizan como tales.
Fuente: http://es.wikipedia.org
HERRAMIENTAS PARA TRAZAR
Las Herramientas creadas y usadas para Trazar son:
Lápiz: Un lápiz o lapicero es un instrumento de escritura o dibujo. Consiste en una mina o barrita de pigmento de grafito y encapsulado generalmente en un cilindro de madera fino, aunque las envolturas de papel y plásticas también se utilizan. Para dibujar y que se pueda borrar u ocultar fácilmente.
Portaminas: Un portaminas, lápiz mecánico o lápiz de grafos, es un instrumento de escritura o dibujo en el cual la "mina" (una delgada vara de grafito) es impulsada mecánicamente a través de un orificio en la punta, en vez de como se hace en los lápices tradicionales, donde se extrae la madera que constituye el lápiz, generalmente por medio de un sacapuntas, para así exponer la mina y afilarla. Para dibujar un trazado mas fino y preciso.
Rotulador de tinta permanente: Un rotulador, marcador o plumón es un instrumento de escritura, parecido al bolígrafo, que contiene su propia tinta y su uso principal es escribir en superficies distintas al papel. En varios países de Latinoamérica se conoce como "plumón". Para trazar y que no se borre la marca y se puede usar prácticamente en todo tipo de materiales.
Granete: Es un cilindro de acero terminado en punta que se emplea con los metales para marcar puntos de apoyo y para el compás y las brocas.
Compás: Un compás es un instrumento de dibujo técnico que se puede utilizar para realizar círculos o arcos. También se puede utilizar como una herramienta para medir distancias, en particular en los mapas. Los compases se pueden utilizar en matemáticas, para dibujo, navegación y otros fines. Se emplea para trazar círculos o arcos. Para los metales se usa un compás con dos puntas de acero.
Escuadra: Una escuadra es una plantilla con forma de triángulo rectángulo isósceles que se utiliza en dibujo técnico.1 Pueden ser de diferentes tamaños y colores o tener biseles en los cantos que permitan ser usadas con rapidógrafo. Se utilizan para trazar perpendiculares.
Fuente: http://es.wikipedia.org
Lápiz: Un lápiz o lapicero es un instrumento de escritura o dibujo. Consiste en una mina o barrita de pigmento de grafito y encapsulado generalmente en un cilindro de madera fino, aunque las envolturas de papel y plásticas también se utilizan. Para dibujar y que se pueda borrar u ocultar fácilmente.
Portaminas: Un portaminas, lápiz mecánico o lápiz de grafos, es un instrumento de escritura o dibujo en el cual la "mina" (una delgada vara de grafito) es impulsada mecánicamente a través de un orificio en la punta, en vez de como se hace en los lápices tradicionales, donde se extrae la madera que constituye el lápiz, generalmente por medio de un sacapuntas, para así exponer la mina y afilarla. Para dibujar un trazado mas fino y preciso.
Rotulador de tinta permanente: Un rotulador, marcador o plumón es un instrumento de escritura, parecido al bolígrafo, que contiene su propia tinta y su uso principal es escribir en superficies distintas al papel. En varios países de Latinoamérica se conoce como "plumón". Para trazar y que no se borre la marca y se puede usar prácticamente en todo tipo de materiales.
Granete: Es un cilindro de acero terminado en punta que se emplea con los metales para marcar puntos de apoyo y para el compás y las brocas.
Compás: Un compás es un instrumento de dibujo técnico que se puede utilizar para realizar círculos o arcos. También se puede utilizar como una herramienta para medir distancias, en particular en los mapas. Los compases se pueden utilizar en matemáticas, para dibujo, navegación y otros fines. Se emplea para trazar círculos o arcos. Para los metales se usa un compás con dos puntas de acero.
Escuadra: Una escuadra es una plantilla con forma de triángulo rectángulo isósceles que se utiliza en dibujo técnico.1 Pueden ser de diferentes tamaños y colores o tener biseles en los cantos que permitan ser usadas con rapidógrafo. Se utilizan para trazar perpendiculares.
Fuente: http://es.wikipedia.org
HERRAMIENTAS PARA MEDIR Y COMPROBAR
Las Herramientas creadas y usadas para medir y comprobar son:
Cinta métrica: Una cinta métrica o un flexómetro es un instrumento de medida que consiste en una cinta flexible graduada y se puede enrollar, haciendo que el transporte sea más fácil. También se pueden medir líneas y superficies curvas. Puedes medir muchos metros, según el modelo, y como mínimo aprecia los milímetros.
Regla flexible: es un instrumento de medición con forma de plancha delgada y rectangular que incluye una escala graduada dividida en unidades de longitud, por ejemplo centímetros o pulgadas. Puedes medir hasta 50 cm. y aprecia los medios milímetros.
Calibre o pie de rey: es un instrumento utilizado para medir dimensiones de objetos relativamente pequeños, desde centímetros hasta fracciones de milímetros. Puedes medir exteriores, interiores y profundidades.
Transportador: Un transportador es un instrumento de medición de ángulos en grados que puede ser de forma semicircular o de forma circular.
Amperimetro: Un amperímetro es un instrumento que sirve para medir la intensidad de corriente que está circulando por un circuito eléctrico. Un microamperímetro está calibrado en millonésimas de amperio y un miliamperímetro en milésimas de amperio.
Fuente: http://es.wikipedia.org
Las Herramientas
La herramienta es un objeto elaborado a fin de facilitar la realización de una tarea mecánica que requiere de una aplicación correcta de energía (siempre y cuando hablemos de herramienta material). Existen herramientas didácticas que sirven para realizar un proceso de E-A guiado para conseguir unos fines.
El término herramienta, en sentido estricto, se emplea para referirse a utensilios resistentes (hechos de diferentes materiales, pero inicialmente se materializaban en hierro como sugiere la etimología), útiles para realizar trabajos mecánicos que requieren la aplicación de una cierta fuerza física.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)